Durante este curso escolar, el centro educativo en el que trabajo está adscrito a los programas “Creciendo en salud” y “Consumo de Frutas y Hortalizas en las escuelas”.
Por ello, hemos creado nuestro «Frutómetro», un medidor de toda la fruta que vamos consumiendo en el cole con el objetivo principal de animar al alumnado a que consuma fruta y verdura en el desayuno, porque ya sabemos lo sanas que son.
Cada aula del centro rellenará cada mes un frutómetro, que estará colgado en el corcho de la clase. Los tutores colocarán una marca al lado del nombre de cada alumno/a aquellos días en los que para su almuerzo (recreo) traigan una pieza de fruta o una hortaliza y se la coma. Por cada clase habrá una alumna o alumno ganador, que será aquel que haya incorporado durante el mes un mayor % de fruta variada en los almuerzos.
También hemos preparado varios retos que el alumnado deberá resolver durante la duración del programa. Aquí podéis ver algunos de ellos:
Reto 1. Pregunta a tu familia dos motivos por los que es bueno comer fruta (posteriormente se realizará una puesta en común en clase y se elaborará un mural que recoja los beneficios de comer fruta, que se colocará en un lugar bien visible del aula).
Reto 2. ¿Eres un verdadero devorador o devoradora de fruta? Rellena el cuestionario para conocer tu consumo real de fruta y verdura en casa.
Reto 3. Fruticonsejos. Se trae a clase una “Cesta de Fruta” de temporada, de colores, formas y aromas diferentes, y se realiza una “cata” con la que investigar las diferentes sensaciones que produce cada una. La actividad culmina con la elaboración de unos consejos rimados sobre los beneficios de comer fruta y con la redacción de un “Mensaje para casa” donde cada escolar comentará la necesidad de incluir frutas en su dieta, así como cuáles son sus frutas favoritas.
Reto 4. Lecturas sabrosas en la biblioteca de aula. Programa de cuentacuentos en la biblioteca usando el Kamishibai u otros medios. En primer ciclo hemos trabajado “A comer sano”, “La rebelión de las verduras”, “El recetario mágico” y “Comecuentos”.
Reto 5. Las frutas del mundo. El alumnado realizará una pequeña investigación, que toma como punto de partida la visita a un mercado de abastos, y que culmina con un debate en el aula sobre la procedencia y la temporalidad de las frutas y hortalizas.
Reto 6. La despensa de mi casa. ¿ Qué alimentos comían tus abuelos y abuelas y tus padres y madres cuando eran pequeños? Compara en una tabla tu alimentación con la de ellos y ellas.
Reto 7. Plickers sobre alimentación saludable. La actividad se inicia con una lluvia de ideas para conocer qué entiende el alumnado por una dieta saludable. Posteriormente se trabajará en torno a la pirámide de la alimentación saludable y se termina jugando a Plickers con preguntas sobre lo estudiado.
Reto 8. Elabora una receta para crear un “Libro de recetas saludables” de aula. Lo hemos planteado tras leer en la biblioteca “El recetario mágico”.
Reto 9. Chef junior. Presenta un plato divertido y original usando alimentos saludables (en formato de imagen o vídeo).

Para descargar el recurso, puedes acceder a mi TPT y adquirir el pdf listo para imprimir. Igualmente, puedes hacer click en el botón de abajo para acceder al mismo.
¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Deja una respuesta