Actualmente, me encuentro realizando un curso de “Educación Emocional” en el Centro de Profesorado de la localidad en la que se encuentra mi centro educativo, en Alcalá de Guadaíra.
Es un curso para docentes muy interesante donde nos enseñan pautas para mejorar nuestra inteligencia emocional como docentes y, además, nos muestran como integrar actividades para trabajar la educación emocional con el alumnado dentro del aula.
Una de las técnicas que me ha gustado más y que he podido aplicar con éxito dentro de mi aula es la «Técnica de la Tortuga».
La Técnica de la Tortuga es una técnica utilizada en niños para el control de impulsos y emociones. Se basa en una historia que se apoya en la técnica de Schneider y Robin (1990). La idea de que la tortuga «se repliega dentro de su caparazón cuando se siente amenazada» se utiliza para comparar al niño o niña que siente que no puede controlar sus impulsos y emociones ante ciertos estímulos. Cuando se siente así, se recoge dentro de su caparazón, donde siente esa seguridad, y allí, permanece hasta que se tranquiliza.
La edad recomendada para enseñar la «Técnica de la Tortuga» es durante la etapa preescolar e incluso en los primeros cursos de educación primaria. Aunque es una técnica que en su inicio está pensada para la escuela, puede adaptarse y enseñarse dentro del seno familiar.

Para descargar el recurso, puedes acceder a mi TPT y adquirir el pdf listo para imprimir. Igualmente, puedes hacer click en el botón de abajo para acceder al mismo.
¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Deja una respuesta