Aunque los adultos miden sus vidas de acuerdo a las manecillas de un reloj, para los niños, el tiempo es un concepto abstracto.
En Segundo de Primaria ha resultado difícil conocer su manejo por parte del alumnado pero, poco a poco, parece que van haciéndose con su uso. A mediados de curso, elaboramos un reloj analógico y otro digital entre todos y todas que pusimos en el rincón de las mates en el aula, y cada cierto tiempo, preguntaba la hora que era y cambiábamos el reloj. Así, el alumnado se lo tomaba como un juego.
Algunos de los juegos, desafíos y actividades prácticas que hemos trabajado en clase son los siguientes:
- Conociendo las Manecillas: Comenzamos explicando a los niños y niñas cómo funcionan las manecillas del reloj. Señalamos la manecilla de las horas y de los minutos, y explicamos cómo se desplazan a medida que el tiempo avanza.
- Hora de Asignar Tareas: Entregamos a cada niño o equipo una tarjeta de actividad diaria. Su tarea es determinar a qué hora realizan esa actividad en un reloj analógico y luego escribir la hora correspondiente en un reloj digital.
- Carrera del Tiempo: Establecemos un límite de tiempo para que los niños y niñas completen una acción o tarea determinada. Podemos hacer que sea un desafío contra el reloj, lo que agrega emoción y anima a los niños a ser rápidos y precisos en sus respuestas.
- Relojes de Papel: Proporcionamos a los estudiantes hojas de papel en blanco para que dibujen relojes analógicos. Luego, les damos diferentes horas para representar en los relojes y les pedimos que dibujen las manecillas en la posición correcta. Esta actividad les permitirá practicar la lectura de horas y la colocación de las manecillas.
- El Reloj Humano: Dividimos a los niños en dos grupos: uno será el reloj y el otro indicará la hora. Los estudiantes que representan las manecillas se colocarán en el centro de un círculo, y el grupo que indica la hora dirá una hora en punto. Los niños como manecillas se moverán a la posición correcta en el círculo para representar la hora dada. Esta actividad es interactiva y ayuda a los niños a visualizar las horas en un reloj analógico.
- Relojes Digitales: Repartimos tarjetas con horas escritas en formato digital y pedimos a los estudiantes que dibujen un reloj analógico que represente esa hora. Esta actividad les permite relacionar las horas digitales con las manecillas del reloj.
- Hora Musical: Creamos una lista de canciones con diferentes duraciones (por ejemplo, 1 minuto, 2 minutos, 3 minutos, etc.). A medida que suena cada canción, los estudiantes deben levantar la mano cuando crean que ha pasado el tiempo indicado en la canción. Esta actividad les ayuda a desarrollar un sentido intuitivo del tiempo.
- Reloj Gigante: Creamos un reloj gigante en el suelo o en una pared con papel de cartulina. Dividimos a los niños en grupos y les damos instrucciones para que representen diferentes horas en el reloj gigante. Pueden mover las manecillas con su propio cuerpo para mostrar la hora indicada.
- Juego de Memoria: Creamos un juego de memoria con tarjetas que muestren diferentes relojes con horas diferentes. Los niños deben emparejar las tarjetas con la misma hora. Esta actividad les ayuda a mejorar su capacidad de reconocer rápidamente las horas.
Con estos emocionantes juegos de reloj, los pequeños desarrollarán habilidades esenciales para gestionar su tiempo y programar sus actividades diarias. ¡Que comience la aventura del tiempo en nuestros juegos educativos para aprender el reloj!
Por último, os dejo un reloj digital de pared que podéis usar en vuestro aula.

Para descargar el recurso, puedes acceder a mi TPT y adquirir el pdf listo para imprimir. Igualmente, puedes hacer click en el botón de abajo para acceder al mismo.
E
¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Deja una respuesta