La siguiente actividad que os presento en esta entrada, es un proyecto desarrollado por el maestro Francisco Zamora que ha llevado a cabo desde primero hasta sexto de Educación Primaria, con un éxito rotundo.
Como docentes, conocemos la importancia de desarrollar en nuestro alumnado una buena habilidad en cálculo mental. El cálculo mental es crucial para que todo nuestro alumnado mejore en todos los demás contenidos lógico-matemáticos del currículo (resolución de problemas, cálculos con llevadas,…). Como todo en esta vida, si comenzamos a trabajar esta habilidad desde pequeños, irán aumentando su capacidad con el paso de los años, con todas las connotaciones positivas que acarreará al resto de su desarrollo integral.
¿Cómo integramos este recurso didáctico en el aula?
Trabajaremos el cálculo mental todos los días desde septiembre hasta junio, usando siempre los diez primeros minutos de la mañana. Todos los docentes sabemos que la primera sesión es la más provechosa. La constancia nos dará la preparación necesaria
El primer día, entregamos una tabla a cada alumno/a y les explicamos que deberán escribir hacia abajo, atendiendo al día de la semana en el que estamos. Deben poner el nombre en la parte baja de la hoja, y por supuesto, ellos/as serán los responsables de guardar y custodiar esa hoja para que cada mañana la puedan usar.
Dependiendo del tipo de estrategia de cálculo mental que vamos a usar esa mañana, sería aconsejable dar una breve explicación para que nuestro alumnado descubra ‘trucos’ que les hagan llegar más rápido a las soluciones.
El maestro o maestra dirá la operación, por ejemplo, ‘2 + 2’. Lo repetiremos hasta tres veces y dejaremos unos 20 segundos de tiempo para pensar. El alumnado, en el hueco de la cuenta ‘1’ en el día que estemos, ‘L’, por ejemplo; deberá poner el resultado, en este caso y siguiendo la operación del párrafo anterior: ‘4’.
Una vez que realicemos las diez operaciones mentales, será el momento de entregarles nuestro ‘Coco-Loco’ al compañero/a. De esta manera, pondremos en práctica la ‘coevaluación’.
El maestro comenzará a repasar cada operación mental, y el alumnado en voz alta irá diciendo el resultado. Para esto nos ayudaremos de nuestra pizarra digital. De esta manera evitaremos estar repitiendo el mismo resultado una y otra vez.
Nuestros alumnos/as, irán tachando resultados incorrectos y dejando sin tachar los acertados. Al finalizar la corrección contarán los aciertos del compañero y pondrán el resultado en la casilla de ‘total’.
Una vez que ya hemos corregido y puesto el total de aciertos, el maestro irá preguntando uno a uno por sus resultados y animando y motivando al alumnado. En poco tiempo, iremos comprobando como los resultados van en línea ascendente. Alumnos/as que comenzaron con apenas aciertos y van subiendo paulatinamente.
Os dejo a continuación la plantilla para el alumnado:
[wpdm_package id=’5230′]
¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Deja una respuesta