Os presento un divertido recurso con el que podemos trabajar en aula los símbolos “mayor que”, “menor que” o “igual qué”.
Estos símbolos son muy utilizados en las Matemáticas de cualquier nivel pero, sobre todo en Educación Primaria, donde se utilizan muchísimo para ordenar números.
El signo de igual no tiene ninguna dificultad puesto que indica que dos números son exactamente iguales. Así que si nos encontramos con el número 2 dos veces podemos decir que 2 = 2.
Sin embargo, con los signos de “mayor que” y “menor que” no pasa igual, muchos niños los confunden. Para que esto no suceda, hay un truco muy sencillo. Lo único que tienen que hacer es fijarse en el símbolo. El símbolo de mayor que (>) nos indica que el número mayor tiene que situarse a su izquierda ya que la abertura (el lado mayor del símbolo) está a la izquierda. En cambio, el número menor se colocaría a la derecha ya que el vértice (el lado menor del símbolo) está a la derecha. Así pues, si queremos decir que 9 es mayor que 7 lo indicaríamos de esta forma: 9 > 7. El símbolo de menor que es exactamente igual que el de mayor que pero al revés. En el vídeo podréis entender mucho mejor esta explicación.
Pero, para todos aquellos alumnos y alumnas que no comprendan el truco anterior, he planteado una manera incluso más sencilla de practicar con los signos llamada “El cocodrilo come números”.
Hemos elaborado un enorme cocodrilo, con unos dientes bien afilados y grandes que están hambrientos y quieren comerse los peces con números que hemos creado también en el aula.
De esta manera nos divertimos usando los signos mayor y menor. El igual es muy fácil y, por supuesto, los hemos comprendido muy bien.
[wpdm_package id=’4850′]
¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Deja una respuesta