En este post vamos a trabajar las partes de la oración: sujeto y predicado. Suele ser un tema bastante peliagudo para el alumnado, ya que normalmente les cuesta entender las diferencias sutiles que a veces se presentan al analizar oraciones sintácticamente.
Para poder realizar el análisis sintáctico de una oración tenemos que dividirla en diferentes grupos de palabras, también llamados sintagmas. Dichos grupos de palabras serían los ingredientes necesarios para cocinar un plato que, una vez preparado, sería la oración. ¡Veamos cuáles son estos ingredientes!
- Llamamos sujeto a la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo. Suele responder a tres preguntas: ¿qué?, ¿quién? o ¿quiénes? En el sujeto siempre hay una palabra que es más importante y se llama núcleo (N). El núcleo del sujeto suele ser un nombre o cualquier otra palabras que funciona como si lo fuera (pronombre). En algunas oraciones el sujeto no está presente. Cuando es así se le llama sujeto omitido o tácito.
- Llamamos predicado a lo que se dice del sujeto. Localizar el predicado es lo más fácil del mundo ya que predicado es todo lo que no es sujeto. La palabra más importante de cualquier predicado es el verbo, al que llamaremos núcleo (N). En función del verbo existen dos tipos de predicado: el predicado nominal es el que contiene un verbo copulativo (son copulativos los verbos ser, estar y parecer) y el predicado verbal que tiene como núcleo un verbo predicativo (distinto de ser, estar o parecer).
¿Cómo trabajamos el sujeto y predicado en clase?
Además de análisis sintáctico de oraciones en clase, que a veces puede parecer bastante aburrido al alumnado, os presento a continuación algunas ideas para favorecer que el alumnado adquiera los mismos conocimientos y destrezas a través de actividades más lúdicas:
- Podéis utilizar el panel «Trabajamos Sujeto y Predicado», que encontraréis en la categoría de «Lengua» del blog: http://educacionlabs.es/trabajamos-sujeto-y-predicado/
- Proporcionamos al alumnado tarjetas con el sujeto solamente escrito y les pedimos que escriban las oraciones completas en su cuaderno añadiendo el predicado (verbal o nominal).
- Damos al alumnado tarjetas con el predicado y les pedimos que añadan un sujeto a la oración.
- Creamos oraciones a modo de puzzle o dominó y pedimos al alumnado que una los sujetos con los predicados correspondientes. Esta actividad la pueden realizar en parejas.
- Juego: «La oración misteriosa». Les damos las palabras de una oración desordenadas, tienen que crear la oración y buscar los sujetos y predicados, además de los núcleos. Esta actividad pueden realizarla en pequeños grupos y con temporizador.
- Dictado de predicados. Hacemos un dictado en el que solamente les damos los sujetos y ellos o ellas tienen que ir inventando los predicados, teniendo en cuenta que la historia debe tener sentido.
- Juego: «Folio giratorio». Colocamos al alumnado en grupos de cinco personas. El primer miembro del equipo debe escribir la oración y pasa el folio al compañero/a, que deberá rodear el sujeto con un lápiz de color azul y subrayar el núcleo del sujeto. Después, pasa el folio al siguiente compañero/a que deberá rodear el predicado con un lápiz de color rojo y subrayar el núcleo del predicado. A continuación, pasa el folio al siguiente compañero/a que indica que tipo de palabra es el núcleo del sujeto (sustantivo o pronombre) y que tipo de palabra es el núcleo del predicado (verbo copulativo o predicativo). Por último, pasa el folio al siguiente compañero/a que especifica si el predicado es nominal o verbal.
Antes de comenzar a practicar en el aula, podéis utilizar un foldable muy sencillo que pueden recortar y pegar en el cuaderno de clase sobre sujeto y predicado.
Aquí podéis ver el recurso:

Para descargar el recurso, puedes acceder a mi TPT y adquirir el pdf listo para imprimir. Igualmente, puedes hacer click en el botón de abajo para acceder al mismo.
¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Deja una respuesta