• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
Educacionlabs

Educacionlabs

Recursos para docentes

  • LENGUA
  • MATÉMATICAS
  • INGLÉS
  • CIENCIAS
Home / Lengua / La Oración (Sujeto y Predicado)

La Oración (Sujeto y Predicado)

abril 5, 2021 por Esther Crespin

En este post vamos a trabajar las partes de la oración: sujeto y predicado. Suele ser un tema bastante peliagudo para el alumnado, ya que normalmente les cuesta entender las diferencias sutiles que a veces se presentan al analizar oraciones sintácticamente.

Para poder realizar el análisis sintáctico de una oración tenemos que dividirla en diferentes grupos de palabras, también llamados sintagmas. Dichos grupos de palabras serían los ingredientes necesarios para cocinar un plato que, una vez preparado, sería la oración. ¡Veamos cuáles son estos ingredientes!

  • Llamamos sujeto a la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo. Suele responder a tres preguntas: ¿qué?, ¿quién? o ¿quiénes? En el sujeto siempre hay una palabra que es más importante y se llama núcleo (N). El núcleo del sujeto suele ser un nombre o cualquier otra palabras que funciona como si lo fuera (pronombre). En algunas oraciones el sujeto no está presente. Cuando es así se le llama sujeto omitido o tácito.
  • Llamamos predicado a lo que se dice del sujeto. Localizar el predicado es lo más fácil del mundo ya que predicado es todo lo que no es sujeto. La palabra más importante de cualquier predicado es el verbo, al que llamaremos núcleo (N). En función del verbo existen dos tipos de predicado: el predicado nominal es el que contiene un verbo copulativo (son copulativos los verbos ser, estar y parecer) y el predicado verbal que tiene como núcleo un verbo predicativo (distinto de ser, estar o parecer).
¿Cómo trabajamos el sujeto y predicado en clase?

Además de análisis sintáctico de oraciones en clase, que a veces puede parecer bastante aburrido al alumnado, os presento a continuación algunas ideas para favorecer que el alumnado adquiera los mismos conocimientos y destrezas a través de actividades más lúdicas:

  1. Podéis utilizar el panel «Trabajamos Sujeto y Predicado», que encontraréis en la categoría de «Lengua» del blog: http://educacionlabs.es/trabajamos-sujeto-y-predicado/
  2. Proporcionamos al alumnado tarjetas con el sujeto solamente escrito y les pedimos que escriban las oraciones completas en su cuaderno añadiendo el predicado (verbal o nominal).
  3. Damos al alumnado tarjetas con el predicado y les pedimos que añadan un sujeto a la oración.
  4. Creamos oraciones a modo de puzzle o dominó y pedimos al alumnado que una los sujetos con los predicados correspondientes. Esta actividad la pueden realizar en parejas.
  5. Juego: «La oración misteriosa». Les damos las palabras de una oración desordenadas, tienen que crear la oración y buscar los sujetos y predicados, además de los núcleos. Esta actividad pueden realizarla en pequeños grupos y con temporizador.
  6. Dictado de predicados. Hacemos un dictado en el que solamente les damos los sujetos y ellos o ellas tienen que ir inventando los predicados, teniendo en cuenta que la historia debe tener sentido.
  7. Juego: «Folio giratorio». Colocamos al alumnado en grupos de cinco personas. El primer miembro del equipo debe escribir la oración y pasa el folio al compañero/a, que deberá rodear el sujeto con un lápiz de color azul y subrayar el núcleo del sujeto. Después, pasa el folio al siguiente compañero/a que deberá rodear el predicado con un lápiz de color rojo y subrayar el núcleo del predicado. A continuación, pasa el folio al siguiente compañero/a que indica que tipo de palabra es el núcleo del sujeto (sustantivo o pronombre) y que tipo de palabra es el núcleo del predicado (verbo copulativo o predicativo). Por último, pasa el folio al siguiente compañero/a que especifica si el predicado es nominal o verbal.

Antes de comenzar a practicar en el aula, podéis utilizar un foldable muy sencillo que pueden recortar y pegar en el cuaderno de clase sobre sujeto y predicado.

Aquí podéis ver el recurso:

Para descargar el recurso, puedes acceder a mi TPT y adquirir el pdf listo para imprimir. Igualmente, puedes hacer click en el botón de abajo para acceder al mismo.

Ver recurso

¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?

Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.


Quizá te pueda interesar:
Comecocos de Stranger Things
Present Simple Tense in English
Tarjetas Lee con Voz de…
Harry Potter Taboo Cards
Técnica Pizza con Cajones
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn

About Esther Crespin

Mi nombre es Esther y soy maestra de Educación Primaria.
He decidido empezar este blog con la finalidad de compartir experiencias y recursos con otros docentes, conectar de manera más directa con el alumnado y familias y poder reflexionar a posteriori sobre la evolución de mi trabajo diario en el aula.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sidebar

Suscríbete

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas Publicaciones

Reglas Generales de Acentuación

mayo 17, 2022

Plantillas «Crea Historias» basadas en Stranger Things

enero 23, 2022

Future Tense in English

noviembre 15, 2021

Publicaciones más Populares

Reglas Generales de Acentuación

Publicado por Esther Crespin

Plantillas «Crea Historias» basadas en Stranger Things

Publicado por Esther Crespin

Future Tense in English

Publicado por Esther Crespin

Present Simple Tense in English

Publicado por Esther Crespin

Guión de Pasos «Mapa del merodeador»

Publicado por Esther Crespin

Quien Soy
Otros Proyectos
Contacto
Aviso Legal
  • Facebook
  • YouTube
  • RSS Feed

EducacionLabs © 2020 · Made with by IsaGomez.com Las ilustraciones utilizadas en la web son gracias a CocoMaterial

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Educacionlabs
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.