Dentro de nuestra programación nos planteamos trabajar con poemas cortos para niños, ya que si nos planteamos trabajar con poemas en el aula, tendremos que hacer que la experiencia de acercamiento a la poesía sea placentera, e incite al alumnado a leer y a escribir, pero no como una aburrida y monótona tarea escolar más. De este modo, tendremos que impregnar de magia las letras. Habrá que inundar la clase de poesía, la biblioteca escolar, los pasillos del cole, y que se respire poesía por todos lados, conviviendo con ella.
Cuando leamos en voz alta poesía al alumnado, debemos procurar ser naturales, sin acentuar demasiado el ritmo ni sobreactuar. Debemos favorecer un clima distendido y sereno.
Si el alumnado al que se dirige la actividad es de Educación Infantil o de Primer Ciclo de Primaria, no podemos olvidar el sentido lúdico. Algunas de las actividades que podemos realizar por ciclos:
En Primer Ciclo de Primaria
- Poeformas (poemas con la forma del animal, objeto, etc…, relacionado con el tema).
- Poemas secuenciados.
- Poemas dibujados.
- Elaboración de pequeños libritos de poesía.
- Adiviformas.
- Pareados simples.
- Poemas redondos.
- Poemas en abanico.
- Poemas acordeón.
- Lectura de poemas.
- Escenificación o dramatización de poemas.
- Cantapoemas.
En Segundo Ciclo de Primaria
- Dibujar poemas.
- Reconstrucción de poemas.
- Poesía de sinónimos o antónimos.
- Libros-abanico.
- Poeformas.
- Adiviformas.
- Poesías con palabras recortadas.
- Caligramas.
- Acrósticos.
- Poemas con estructuras sencillas.
- Escenificación o dramatizaciónde poemas.
- Lectura de poemas, recitales…
En Tercer Ciclo de Primaria
- Análisis de figuras literarias en poemas dados.
- Anáforas.
- Anáglifos.
- Limericks.
- Haikus.
- Caligramas.
- Acrósticos.
- Poemas esdrújulos.
- Glosters poéticos.
- Poesías con palabras recortadas.
- Poemas con estructuras complejas.
- Cuentos en verso (fantástico que leáis con ellos «Cuentos en verso para niños perversos» o «Poemas y canciones», de Roald Dahl).

Para descargar el recurso, puedes acceder a mi TPT y adquirir el pdf listo para imprimir. Igualmente, puedes hacer click en el botón de abajo para acceder al mismo.
¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Deja una respuesta