Los Haikus cuenta con amplia influencia en autores occidentales. La estructura tradicional de este poema corto consiste en 17 sonidos, divididos en tres versos de 5, 7 y 5 sílabas, aunque los haiku más modernos son más flexibles tanto en la forma como en los temas.
Según el poeta Bashô del siglo XVII, “Haiku es lo que está ocurriendo aquí y ahora”. El haiku es un arte de la vida y de los sentidos: el mundo nos hace sentir, percibimos la intensidad de dichas emociones y tratamos de transmitirlas, respetándolas al máximo, puesto que la belleza, la fealdad, lo pequeño y lo grande ayudan a conformar la perfección y el equilibrio del que estamos siendo testigos, aunque no se adapten a nuestras necesidades, nuestros proyectos ni nuestras voluntades.
Para introducir la temática “Haikus” en mi clase (2º curso de Educación Primaria), utilizamos la técnica plástica del “collage”. Pedí al alumnado que trajera de casa revistas variadas.
Les conté en qué consiste el Haiku, y cómo íbamos a realizar la actividad, y se pusieron manos a la obra. Algunos extrajeron la idea central a partir de las imágenes. Otros buscaron imágenes para ilustrar sus propias ideas.
Cuando cada alumno o alumna terminó de elaborar su propio Haiku, se preparó una exposición de Haikus en el aula. Y una vez acabada, se recopilaron todas las creaciones y se encuadernaron en un libro, nuestro libro de Haikus.
Ejemplos de actividades sobre Haikus:
- Acompañar los poemas de un dibujo o de recortes de revistas a modo de collage.
- Buscar ideas para escribir haikus en fotografías, dibujos de periódicos o en cuadros.
- Seleccionar haikus sencillos y acompañarlos de dibujos para colorear. La idea es que corten y peguen para unir cada haiku con el verso que falta.
- Presentar a los alumnos/as una serie de haikus en los que previamente se ha eliminado la última palabra. Inventar una palabra o expresión para concluir cada haiku.
- Extraer haikus de versos de poemas conocidos.
- Recitar haikus en pareja o pequeño grupo.
Por último, en esta sección, podéis encontrar Haikus para utilizar en el aula. Algunos de ellos, han sido extraídos de diversas páginas web de internet y otros, son creaciones del alumnado de clase. Como recurso interesante, podemos crear también cestas de aula con los Haikus y así, cuando el alumnado termine de realizar las actividades de aula, podrá disponer de ellos libremente.

Como sabes, realizar este recurso no es una tarea muy compleja pero, si quieres ahorrarte el trabajo de editar paso a paso el juego, puedes acceder a mi TPT y adquirir el pdf listo para imprimir. Igualmente, puedes hacer click en el botón de abajo para acceder al mismo.
¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Deja una respuesta