• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
Educacionlabs

Educacionlabs

Recursos para docentes

  • LENGUA
  • MATÉMATICAS
  • INGLÉS
  • CIENCIAS
Home / Lengua / El Monstruo Come Letras

El Monstruo Come Letras

octubre 9, 2018 por Esther Crespin

Hoy os quiero mostrar una entrada muy especial, relacionada con Halloween, para trabajar la competencia comunicativa y comprensión lectora. Está basada en el cuento «El monstruo come letras» y se ha llevado a cabo en varias sesiones.

Primera sesión:

-Anticipamos de que va a ir el cuento. La maestra escribe el título del cuento en la pizarra y ellos/ellas tendrán que averiguar de que va a ir (anticipación de la historia). Después, proyectamos en la pizarra algunas ilustraciones sobre el y el alumnado describirá lo que aparece de forma oral (también podemos usar las tarjetas del cuento enlatado para que averigüen el argumento o trama).

-Presentamos al personaje principal y describimos como será nuestro monstruo. Le ponemos un nombre entre todos y todas (en mi cuento, el monstruo lleva una gorra con la letra “c”). En mi caso, el alumnado se reúne (por grupos de aprendizaje cooperativo) y negocian el nombre del monstruo (los jefes o jefas de equipo deben argumentar porque han escogido ese nombre). Escogemos de entre los nombres propuestos por votación.

-Dibujamos a nuestro monstruo y decoramos la puerta del aula con nuestro monstruo y con motivos de Halloween.

Segunda sesión:

-Lectura individual en silencio / lectura grupal del cuento.

-Uso del panel de “La hora del cuento” para conocer el nivel de comprensión del alumnado.

-Actividades variadas cooperativas en torno a la lectura: “El texto desordenado”, “Las palabras perdidas” y “Corregimos nuestro texto”. Son actividades tomadas del libro “Juegos de expresión oral y escrita” de Monserrat Vilá y Dolors Badia.

-Actividad complementaria: “¿Quién se atreve?” Uso del Kamishibai / cuento enlatado para contar “El monstruo come letras”.

Tercera sesión:

-Vamos a combinar las ventajas del uso de dos técnicas de expresión escrita para inventar historias, desarrolladas por Gianni Rodari en su obra “Gramática de fantasía”: coctelera de palabras y ensalada de cuentos.

-Cambiaremos el desenlace del cuento de “El monstruo come letras”. Para ello, usaremos las tarjetas de la ensalada de cuentos en su versión de Halloween para desarrollar nuestro nuevo final, siguiendo una plantilla determinada.

Aquí os dejo los recursos descargables:


[wpdm_package id=’5550′]

[wpdm_package id=’5551′]

¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?

Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Quizá te pueda interesar:
Diccionario Cacográfico Flipbook
El Árbol de los Cuentos
Expresión Oral a través del Cuento
Panel de las Palabras
Descripciones en Primer Ciclo de Primaria
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn

About Esther Crespin

Mi nombre es Esther y soy maestra de Educación Primaria.
He decidido empezar este blog con la finalidad de compartir experiencias y recursos con otros docentes, conectar de manera más directa con el alumnado y familias y poder reflexionar a posteriori sobre la evolución de mi trabajo diario en el aula.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sidebar

Suscríbete

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas Publicaciones

Reglas Generales de Acentuación

mayo 17, 2022

Plantillas «Crea Historias» basadas en Stranger Things

enero 23, 2022

Future Tense in English

noviembre 15, 2021

Publicaciones más Populares

Reglas Generales de Acentuación

Publicado por Esther Crespin

Plantillas «Crea Historias» basadas en Stranger Things

Publicado por Esther Crespin

Future Tense in English

Publicado por Esther Crespin

Present Simple Tense in English

Publicado por Esther Crespin

Guión de Pasos «Mapa del merodeador»

Publicado por Esther Crespin

Quien Soy
Otros Proyectos
Contacto
Aviso Legal
  • Facebook
  • YouTube
  • RSS Feed

EducacionLabs © 2020 · Made with by IsaGomez.com Las ilustraciones utilizadas en la web son gracias a CocoMaterial

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Educacionlabs
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.