
Hoy contamos «The very hungry caterpillar», de Eric Carle. También podéis encontrar este cuento en castellano con el nombre de «La pequeña oruga glotona». Se trata de una historia muy bonita y especial sobre una oruga muy glotona que come todo lo que encuentra a su paso. Podemos usar este cuento para repasar los días de la semana, la comida o los hábitos saludables en inglés. Las imágenes son muy llamativas y las páginas hábilmente troqueladas a modo de «pop-up» ofrecen una diversión interactiva.
En esta entrada encontraréis una adaptación del cuento en inglés creada por mí (la encontraréis en youtube también), una presentación interactiva en Genially y ejemplos de actividades divertidas.
También he creado tarjetas flashcards sobre los personajes del cuento y un cuadernillo de actividades relacionadas con la historia. Si estáis interesados en el material, podéis contactarme para pedirlo de forma gratuita.
Recomendaciones para seguir la historia tanto en inglés como en castellano:
Finger painting
¿Os gustaría aprender a dibujar vuestro propio “hungry caterpillar” con pintura de dedos? Para ello, necesitaréis pinturas de color rojo, azul, verde y negro. Pintad la palma de la mano de verde y los dedos de azul y empujad la mano contra el folio. Haced un círculo grande de pintura roja y dentro, los dos ojos. ¡Tachán!

3D paper caterpillar craft
¿Quieres tener tu propia oruga glotona en 3D como la que os muestra la Teacher Esther en el vídeo? Para ello, necesitarás imprimir las plantillas que encontraréis en el archivo de “actividades”, ayuda de vuestra familia y un poco de habilidad con las manos! https://www.easypeasyandfun.com/3d-paper-caterpillar-craft/
«The very hungry caterpillar» Rhyme
Podéis aprender la rima “The very hungry caterpillar”.
The very hungry caterpillar curled up on a leaf.
Spin himself a chrysalis and then fell fast asleep.
While he was sleeping.
He dreamed that he could fly.
And when at last he woke up He was a butterfly!
Story sequencing cards game
Para aquellas familias que tengáis impresora en casa podéis imprimir las tarjetas “Story sequencing cards”y jugar al juego de ordenar las tarjetas según ocurre la historia.
Caterpillar cubes
¿Tenéis piezas de Lego en casa? Podéis usarlas para crear patrones siguiendo las tarjetas que encontraréis en el documento de actividades en pdf.
¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Deja una respuesta