¿Cómo hemos comenzado? ¿Qué hemos trabajado los primeros días? Vamos a conocer paso a paso como hemos ido preparando al alumnado de 3 años para sus primeras clases de inglés:
Primera sesión:
Al trabajar con el alumnado de Infantil 3 años la primera sesión la hemos realizado en el patio de recreo de Infantil. Sencillamente me he acercado a saludar a las profes de Infantil y he llevado conmigo mi sombrero «Top Hat». En el sombrero, que encontraréis en este blog, aparecen distintas tarjetas con motivos y dibujos muy británicos. Me he ido acercando al alumnado mientras jugaban en el patio y les he ido saludando en inglés (a algunos les hacía alguna broma y así he conseguido llamar la atención de muchos de ellos y ellas). También he utilizado el sombrero para hacerles algún truco de magia.
Segunda sesión:
- My British Hat. Como os comenté, he preparado un sombrero muy británico para enseñárselo a los alumnos y alumnas y que me conozcan un poquito más. En primer lugar, he jugado a ponérmelo y quitármelo. Cuando me lo pongo hablo en inglés y cuando me lo quito en castellano.
- Saying Hello. Jugamos con el alumnado saludándolo de diferentes formas: guiñando, chocando esos cinco, moviendo la mano en ondas.
- Game Time: Take the hat! Jugamos a quitar y poner el sombrero y a esconderlo. Creamos un trenecito para engancharnos todas y todos en un corro. Le doy el sombrero a un niño o niña y saluda levantando la mano. Podemos saludar con distintas partes del cuerpo y con distintas voces.
- Game Time: Stop and Play. Se desplazan por la clase y cuando el del sombrero diga “Stop” y se de la vuelta nos quedamos como estatuas.
- Bye bye. Juego de “Hello”, “Bye bye”. Ondeando manos para “Hello” y cerrando y abriendo la mano para “bye bye”.
Tercera sesión:
- Empezamos con una canción para saludarnos (The morning song), y luego me presento y hago que se presenten también ellos y ellas. Algo que funciona muy bien para que sigan prestando atención mientras sus compañeros dicen “My name is Juanito“, es intentar repetir todos los nombres que han dicho hasta el momento, por supuesto señalándoles y no sólo eso sino también equivocándome a propósito, mejor todavía si les pongo nombres graciosos como “Rigoberto” o “Azuceno”. De nuevo, risas y atención asegurada.
- Back to school with Rex. Rex el dinosaurio va a ser nuestra mascota este año. Se encargará de cuidar el aula y cuidarlos a ellos y ellas, y les acompañará y ayudará a lo largo de todo el curso. Haré como que oigo un ruido que viene de una bolsa. Preguntaré: “Who’s in the bag?”. Abriré la bolsa lentamente y diré: “Look! It’s a Dino”. (Repetir varias veces). “Hello, Rex!”. Le pediré a los alumnos que digan: “Hello!”. Me moveré por el espacio de clase dejando que toquen a la mascota y que digan. “Hello”.Dejaré que le besen y le abracen, que establezcan un vínculo.
- Game Time: Where is Rex? He creado varias tarjetas o flashcards. Las coloco en el suelo una por una. Las enseño y las coloco boca abajo. Las mezclo. Señalo una tarjeta y si creen que es Rex: “Is it Rex?” Comprobamos si han acertado.
- Silence Rhyme. Pedimos al alumnado que se siente y que haya silencio. Enseñamos al alumnado a recitar la rima del silencio: One, two, three, look at me! One, two, three, listen to me! One, two, three, shhhh!
- Bye bye chant. Deben prestar mucha atención. La mejor forma de hacerlo será siempre con un chant que lleve movimientos para que se entienda perfectamente lo que quiere decir. Y será el chant que recitemos, mejor si lo hacemos en voz bajita, siempre que vayamos a contar un cuento. Les digo: “It’s time to say goodbye”.
¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Deja una respuesta