Hoy os voy a presentar una técnica muy interesante de Animación a la Lectura que, sin duda, incitará al alumnado de Educación Primaria a despertar o descubrir el placer que proporciona leer.
¿Qué es el árbol de los cuentos?
En primer lugar, debemos crear un árbol que realizaremos en cartulina o papel continuo. El árbol debe ser lo suficientemente grande como para albergar tantas ramas como alumnos o alumnas haya en el aula. De este modo todo el alumnado dispondrá de una rama en la que colgar sus hojas y flores.
A continuación, cada vez que un alumno o alumna haya leído un libro (de la biblioteca de aula, de la biblioteca del centro o de la localidad, de casa…) deberá pedir una ficha de lectura al profesor o profesora que tendrá que rellenar. Puede hacerlo, realizando un dibujo, un resumen o esquema del libro leído o una explicación de la parte que más o menos le haya gustado.
Seguidamente, tras entregar la ficha en clase, se le dará una hoja de árbol por cada libro leído con su nombre y el nombre del libro escrito en ella y se colgará en su rama.
Y finalmente, por cada tres hojas que cuelguen de su rama se les entregará una flor. Por lo tanto, el principal objetivo es que cuando llegue primavera, nuestro árbol de los cuentos posea muchísimas flores.
Os muestro un póster elaborado en Canva con todo el proceso a seguir:
¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Deja una respuesta