En esta entrada hablaremos del uso de los verbos regulares en pasado en el área de inglés como lengua extranjera. En general, en el tercer ciclo (5º y 6º de Primaria) es donde comenzamos a trabajar de manera más directa el pasado simple en inglés y suelen aparecer ciertas dificultades para entender los verbos regulares en pasado y sobre todo su pronunciación.
¿A qué verbos nos referimos cuando hablamos de «verbos regulares» en inglés?
Los verbos regulares hacen referencia a una clase de verbos que se conjuga siguiendo ciertas reglas para formar el pasado simple o el pasado participio en inglés. En la mayoría de casos solo debes añadir «-ed», por ejemplo: walk – walked.
A diferencia del castellano, en inglés la conjugación será la misma para todos los pronombres personales, sean estos singulares o plurales en primera persona (I, we), segunda persona (you) o en tercera persona (he, she, it, they). Por ejemplo: I wanted / we wanted.
¿Qué reglas existen para conjugar los verbos regulares en inglés?
- En general añadimos «-ed» para formar el verbo regular en pasado. Algunos ejemplos serían: want/wanted, look/looked, jump/jumped, help/helped.
- Si el verbo termina en «-e», solamente añadimos una «-d». Algunos ejemplos serían: like/liked, love/loved, share/shared, live/lived.
- Si el verbo termina en una consonante y en «-y», añadimos la terminación «-ied». Algunos ejemplos serían: tidy/tidied, study/studied, carry/carried, try/tried.
- Si el verbo termina en una vocal corta seguida de una consonante, debemos duplicar la última consonante. Por ejemplo: stop/stopped, clap/clapped, plan/planned.
¿Cómo pronunciamos estos verbos?
El sonido de la terminación de los verbos regulares en pasado cambia dependiendo de las siguientes reglas:
1. Si el verbo termina en «-p», «-f», «-k» o «-s», la terminación «-ed» suena como si fuera una «-t». Por ejemplo: dressed, looked, helped, asked, kissed, finished.
2. Si el verbo termina en «-b», «-g», «-l», «-m», «-n», «-v» o «-z» o en vocal, la terminación «-ed» suena como «-d». Por ejemplo: lived, loved, baked, opened, played, closed, cleaned.
3. Si el verbo termina en «-d» o «-t», la terminación tiene sonido de «-id». Por ejemplo: visited, wanted, painted, repeated.
¿Cómo trabajamos los verbos regulares en inglés en clase?
Además de las tareas que vienen en el libro de texto os muestro a continuación dos ideas para favorecer y reforzar que el alumnado adquiera los mismos conocimientos y destrezas a través de actividades más lúdicas:
En primer lugar, un juego de mesa llamado «Past Simple Regular Verbs Boardgame», muy sencillo y fácil de usar. Solamente necesitamos el tablero de juego, un dado y un contador de tiempo para jugar. Los alumnos y alumnas van tirando el dado y moviéndose por el tablero. Cada vez que aterricen en una casilla pueden hacer dos cosas: o bien escribir el verbo en pasado o bien pronunciarlo.
En segundo lugar, un juego llamado «Past Simple Regular Verbs Battleship». Se trata del juego de hundir la flota para trabajar la pronunciación de los verbos regulares en pasado.
Aquí podéis ver ambos recursos:


Para descargar los recursos, puedes acceder a mi TPT y adquirir el pdf listo para imprimir. Igualmente, puedes hacer click en el botón de abajo para acceder al mismo.
¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Me ha encantado el recurso «Battleship»! Es lo que realmente necesito para mis clases de 5º de primaria. Tengo una duda sobre la dinámica de juego: ¿los 2 alumnos tienen las 2 plantillas de palabras? Y otra más: cuando «lanzan» ¿qué tiene que decir? Imagino que dirán, por ejemplo, «A1..L» (es decir, la casilla y la letra). ¿Me lo puedes aclarar? Estaría muy agradecida.