En este post vamos a trabajar parte de los complementos qué podemos encontrar en una oración: complemento directo (CD) y complemento indirecto (CI). Suele ser un tema bastante peliagudo y difícil para el alumnado, ya que normalmente les cuesta entender las diferencias sutiles que a veces se presentan al analizar oraciones sintácticamente.
¿Qué es el complemento directo?
El complemento directo se refiere a la persona, animal o cosa sobre la que recae directamente la acción del verbo. Normalmente su función es ejercida por un sintagma nominal (Mi madre compró patatas) y por un sintagma preposicional ( Saludé a mi vecino en el parque).
¿Cómo lo identificamos? Cuando se refiere a una cosa o ser inanimado la pregunta al verbo es ¿qué? y puede sustituirse por lo, la, los, las. Ejemplo: María pinta un cuadro – María lo pinta.
¿Qué es el complemento indirecto?
El complemento indirecto se refiere a la persona, animal o cosa que recibe de forma indirecta el beneficio o daño de la acción. Solo puede encontrarse en oraciones predicativas (cuyo núcleo del predicado es un verbo predicativo) y nunca en oraciones copulativas. Normalmente su función es ejercida por un sintagma preposicional ( Regalé una camiseta a mi hermana).
¿Cómo lo identificamos? Para identificar a la persona o ser animado la pregunta al verbo es ¿a quién? o ¿a quiénes? y puede sustituirse por le o les. Ejemplo: Entregó la medalla al ganador – Le entregó la medalla.
¿Cómo trabajamos los complementos en clase?
Además de análisis sintáctico de oraciones en clase, que a veces puede parecer bastante aburrido al alumnado, os presento a continuación algunas ideas para favorecer que el alumnado adquiera los mismos conocimientos y destrezas a través de actividades más lúdicas:
- Presentación en Genially. Buscamos (o creamos) presentaciones en Genially para identificar de forma lúdica los complementos directos e indirectos. También podemos desarrollar otros juegos como Plickers o Kahoot.
- Proporcionamos al alumnado tarjetas con el sujeto y el núcleo del predicado solamente escrito y les pedimos que escriban las oraciones completas en su cuaderno añadiendo el complemento (directo o indirecto).
- Juego: «La oración misteriosa». Les damos las palabras de una oración desordenadas, tienen que crear la oración y buscar los complementos directos e indirectos. Esta actividad pueden realizarla en pequeños grupos y con temporizador.
- Crear un juego de cartas con oraciones e identificar cual de los complementos en negrita es el complemento directo o el indirecto.
Antes de comenzar a practicar en el aula, podéis utilizar un foldable muy sencillo que pueden recortar y pegar en el cuaderno de clase sobre sujeto y predicado.
Aquí podéis ver el recurso:

Para descargar el recurso, puedes acceder a mi TPT y adquirir el pdf listo para imprimir. Igualmente, puedes hacer click en el botón de abajo para acceder al mismo.
¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Deja una respuesta