• Ir al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
Educacionlabs

Educacionlabs

Recursos para docentes

  • LENGUA
  • MATÉMATICAS
  • INGLÉS
  • CIENCIAS
Inicio / Destacados / Complemento Directo e Indirecto

Complemento Directo e Indirecto

mayo 28, 2021 por Esther Crespin

En este post vamos a trabajar parte de los complementos qué podemos encontrar en una oración: complemento directo (CD) y complemento indirecto (CI). Suele ser un tema bastante peliagudo y difícil para el alumnado, ya que normalmente les cuesta entender las diferencias sutiles que a veces se presentan al analizar oraciones sintácticamente.

¿Qué es el complemento directo?

 El complemento directo se refiere a la persona, animal o cosa  sobre la que recae directamente la acción del verbo. Normalmente su función es ejercida por un sintagma nominal (Mi madre compró patatas) y por un sintagma preposicional ( Saludé a mi vecino en el parque).

¿Cómo lo identificamos? Cuando se refiere a una cosa o ser inanimado la pregunta al verbo es  ¿qué? y puede sustituirse por lo, la, los, las. Ejemplo: María pinta un cuadro – María lo pinta.

¿Qué es el complemento indirecto?

 El complemento indirecto se refiere a la persona, animal o cosa  que recibe de forma indirecta el beneficio o daño de la acción. Solo puede encontrarse en oraciones predicativas (cuyo núcleo del predicado es un verbo predicativo) y nunca en oraciones copulativas. Normalmente su función es ejercida por un sintagma preposicional ( Regalé una camiseta a mi hermana).

¿Cómo lo identificamos? Para identificar a la persona o ser animado la pregunta al verbo es  ¿a quién? o ¿a quiénes? y puede sustituirse por le o les. Ejemplo: Entregó la medalla al ganador – Le entregó la medalla.

¿Cómo trabajamos los complementos en clase?

Además de análisis sintáctico de oraciones en clase, que a veces puede parecer bastante aburrido al alumnado, os presento a continuación algunas ideas para favorecer que el alumnado adquiera los mismos conocimientos y destrezas a través de actividades más lúdicas:

  1. Presentación en Genially. Buscamos (o creamos) presentaciones en Genially para identificar de forma lúdica los complementos directos e indirectos. También podemos desarrollar otros juegos como Plickers o Kahoot.
  2. Proporcionamos al alumnado tarjetas con el sujeto y el núcleo del predicado solamente escrito y les pedimos que escriban las oraciones completas en su cuaderno añadiendo el complemento (directo o indirecto).
  3. Juego: «La oración misteriosa». Les damos las palabras de una oración desordenadas, tienen que crear la oración y buscar los complementos directos e indirectos. Esta actividad pueden realizarla en pequeños grupos y con temporizador.
  4. Crear un juego de cartas con oraciones e identificar cual de los complementos en negrita es el complemento directo o el indirecto.

Antes de comenzar a practicar en el aula, podéis utilizar un foldable muy sencillo que pueden recortar y pegar en el cuaderno de clase sobre sujeto y predicado.

Aquí podéis ver el recurso:

Para descargar el recurso, puedes acceder a mi TPT y adquirir el pdf listo para imprimir. Igualmente, puedes hacer click en el botón de abajo para acceder al mismo.

Ver recurso

¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?

Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.


Quizá te pueda interesar:
Cuaderno de Pequeños Escritores
Scattergories Los Goonies
Plantilla de Verbos Harry Potter
Tarjetas de Frases Hechas
Microproyecto Risoterapia En El Aula
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn

Acerca de Esther Crespin

Mi nombre es Esther y soy maestra de Educación Primaria.
He decidido empezar este blog con la finalidad de compartir experiencias y recursos con otros docentes, conectar de manera más directa con el alumnado y familias y poder reflexionar a posteriori sobre la evolución de mi trabajo diario en el aula.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sidebar

Últimas Publicaciones

Reglas Generales de Acentuación

mayo 17, 2022

Plantillas «Crea Historias» basadas en Stranger Things

enero 23, 2022

Future Tense in English

noviembre 15, 2021

Publicaciones más Populares

Reglas Generales de Acentuación

Publicado por Esther Crespin

Plantillas «Crea Historias» basadas en Stranger Things

Publicado por Esther Crespin

Future Tense in English

Publicado por Esther Crespin

Present Simple Tense in English

Publicado por Esther Crespin

Guión de Pasos «Mapa del merodeador»

Publicado por Esther Crespin

Quien Soy
Otros Proyectos
Contacto
Aviso Legal
  • Facebook
  • YouTube
  • RSS Feed

EducacionLabs © 2020 · Made with by IsaGomez.com
Las ilustraciones utilizadas en la web son gracias a CocoMaterial

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Educacionlabs
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.