¿Qué vamos a investigar?
Vamos a ser científicos y científicas que estudiamos seres vivos. Realizad vuestro propio estudio científico sobre las esporas del champiñón, de forma similar a como se ha hecho en el ejemplo.
¿De qué se compone un champiñón?
- El pie, que es la parte que se conserva en contacto con el hongo que vive en el suelo.
- El sombrero, que es la parte superior.
- En la zona inferior del sombrero, se distinguen unas estructuras en forma de láminas en cuyo interior se forman las esporas, que son las células que originarán nuevos hongos.
- Para observar las esporas puedes seguir el procedimiento indicado en las imágenes.
¿Qué materiales necesitamos?
- Un champiñón
- Una lupa
- Un vaso con agua
- Una hoja de papel
¿Qué tenemos que hacer?
- Realizar un corte central en la hoja.
- Echar en el vaso el agua.
- Apoyar el papel con el champiñón sobre el vaso.
- Al cabo de tres o cuatro días soltará un polvo marrón que son las esporas, que podremos observar con una lupa.
Os dejo el documento necesario para crear vuestro propio cuaderno de experimentos:


¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Deja una respuesta