¿Qué vamos a investigar?
Con esta experiencia vamos a observar microorganismos, y lo primero que hay que hacer es conseguirlos. En este taller vamos a darte pistas para que consigas muestras en las que sea fácil observar microorganismos de diversos tipos.
¿Qué materiales necesitamos?
- Frascos de boca ancha.
- Pipeta o cuentagotas y una varilla de vidrio.
- Agar, azúcar, caldo deshidratado y una cacerola.
- Placas de cultivo (placas de Petri).
¿Qué tenemos que hacer?
Para obtener protozoos y microalgas:
- Prepara un frasco de boca ancha.
- Sal al campo y recoge hojarasca y un poco de tierra de una zona con vegetación. Pon un poco en el frasco.
- Cubre los restos con agua mineral y no tapes el frasco.
- Después de unos días, si el frasco está en un lugar cálido, el agua estará llena de protozoos y si además le da la luz, se llenará de algas unicelulares que darán color verde al agua.
- Realiza una observación con el microscopio y dibuja las diferentes especies que veas.
Para obtener bacterias:
- Prepara medio de cultivo para bacterias. Prepara en una cacerola una mezcla de agua, agar, azúcar y una pastilla de caldo deshidratado. Remueve bien mientras se calienta a fuego suave.
- Cuando hierva durante unos diez minutos y se disuelvan el agar y la pastilla de caldo, quedará una especie de caldo muy rico en nutrientes.
- Deja enfriar un poco para que no queme, pero sin que empiece a hacerse sólido.
- Vierte un poco de la mezcla caliente en una placa y tápala inmediatamente.
- Cuando se enfríe, verás que ha quedado una gelatina sólida en el fondo. No la abras o se contaminará.
- Utiliza varias de estas placas para «sembrar» en ellas bacterias y mohos de diferentes lugares.
- Para sembrar una placa, ábrela y toca el medio de cultivo con el objeto o la parte de tu cuerpo que quieres investigar. Ciérrala. Esas bacterias quedarán en la placa y crecerán ahí, si las mantienes en un lugar cálido y seco.
- Para ver estas bacterias, puedes tocar con una varilla uno de los puntos, frotarla sobre un portaobjetos, poner una gota de agua destilada y un cubreobjetos. Solo puedes observarlas al microscopio con, al menos, 600 aumentos.
Os dejo el documento necesario para crear vuestro propio cuaderno de experimentos:




¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Deja una respuesta