En esta ocasión, os presento una unidad AICLE de primer ciclo de Educación Primaria para el desarrollo de contenidos relacionados con la materia y las fuerzas.
Partiremos de conceptos previos anteriormente adquiridos por el niño, recordando conceptos relativos a los materiales. Después se irán introduciendo conceptos nuevos que los alumnos y las alumnas deben comprender y asimilar a través de la experimentación, como la masa y el volumen. El alumno conoce de modo intuitivo qué son las fuerzas y es capaz de poner ejemplos, en esta unidad se ampliará el concepto y las diferencias entre fuerzas. Posteriormente, se hablará de la brújula y del reciclaje y ahorro de energía.
Sesión 1: En esta sesión hablamos de que todos los seres vivos estamos compuestos de materia y que los materiales pueden ser naturales y artificiales. Algunas de las actividades a destacar son: actividades de observación y experimentación, de categorización, unir con flechas, completar oraciones o realizar descripciones.
En esta ocasión, os presento una unidad AICLE de primer ciclo de Educación Primaria para el desarrollo de contenidos relacionados con la materia y las fuerzas.
Partiremos de conceptos previos anteriormente adquiridos por el niño, recordando conceptos relativos a los materiales. Después se irán introduciendo conceptos nuevos que los alumnos y las alumnas deben comprender y asimilar a través de la experimentación, como la masa y el volumen. El alumno conoce de modo intuitivo qué son las fuerzas y es capaz de poner ejemplos, en esta unidad se ampliará el concepto y las diferencias entre fuerzas. Posteriormente, se hablará de la brújula y del reciclaje y ahorro de energía.
Sesión 1: En esta sesión hablamos de que todos los seres vivos estamos compuestos de materia y que los materiales pueden ser naturales y artificiales. Algunas de las actividades a destacar son: actividades de observación y experimentación, de categorización, unir con flechas, completar oraciones o realizar descripciones.
Sesión 2: En esta sesión vamos a trabajar contenidos relativos a masa y volumen. Algunas de las actividades a destacar son: actividades de observación y experimentación, medida de volumen y masa, rodear objetos, completar oraciones o emparejar mitades de oraciones.
Sesión 3: En esta sesión vamos a trabajar contenidos relativos a los estados del agua. Algunas de las actividades a destacar son: actividades de observación y experimentación, flashcards, de rellenar huecos, escribir iniciales o completar una tabla.
Sesión 4: En esta sesión hablaremos del magnetismo, la brújula y los imanes . Algunas de las actividades a destacar son: actividades de observación y experimentación con imanes, juegos curiosos con imanes, de manipulación de una brújula, de rellenar huecos y de verdadero o falso .
Sesión 5: En esta sesión hablaremos de los residuos orgánicos y otros que pueden o no reciclarse . Algunas de las actividades a destacar son: actividades de observación y experimentación, flashcards, rellenar una tabla, de verdadero o falso en grupos, detectives de la basura, completar un texto y etiquetar fotografías. Hablaremos también de la regla de las tres «erres»: reducir, reutilizar y reciclar. Algunas de las actividades a destacar son: actividades de experimentación, flashcards, unir con flechas, crucigramas, colorear y emparejar y completar oraciones.
Aquí podéis descargar todo el material necesario para la unidad:
[wpdm_package id=’4935′]
¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Deja una respuesta