¿Qué vamos a investigar?
Vamos a informarnos sobre las pareidolias. Seguro que alguna vez has reconocido en las nubes la forma de un animal, una cara, un coche, etc. Pero no solo en las nubes, también en un charco, en un edificio, en la calle o incluso en una mancha que cayó en tu ropa. A este efecto óptico los griegos lo llamaron pareidolia.
Las pareidolias, son alteraciones perceptivas de nuestra mente por las que a través de cualquier objeto, generalmente poco definido, percibimos algo distinto que asociamos a un patrón ya conocido por nuestro cerebro. Es decir, que donde tan solo hay una mancha, una nube o una sombra, «vemos» una cara, un animal o cualquier otra cosa que nuestro cerebro interprete.
¿Qué tenemos que hacer?
- Observa las fotografías A y B e indica qué ves en ellas. Compara tu respuesta con la de tus compañeros.
- Busca a tu alrededor algunas pareidolias y realiza fotografías de ellas. Por grupos, hacer una recopilación de las fotografías y exponerlas en el aula.
- En el arte hay algunas manifestaciones de pareidolias. Uno de los pintores más conocidos en este sentido es Giuseppe Arcimboldo, un pintor italiano que pintaba flores, frutas, plantas, animales y otros objetos colocados de tal manera que, todo el conjunto, tenía el aspecto de un rostro humano. Observa uno de los cuadros de este pintor y utilízalo como modelo para realizar tu propia figura, por ejemplo, un animal, un rostro humano o lo que más te guste. Utiliza para ello diferentes objetos como caramelos, legumbres, frutas, flores, etc.
Os dejo el documento necesario para crear vuestro propio cuaderno de experimentos:




¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Deja una respuesta