¿Qué materiales vamos a necesitar?
Tendremos que buscar diferentes objetos que simulen las estructuras de la célula, por ejemplo:
- Para la membrana: un recipiente con forma circular.
- Para el citoplasma: gelatina de limón o piña.
- Para el núcleo: un kiwi cortado por la mitad o un aguacate, también cortado por la mitad.
- Para los orgánulos: gominolas, regaliz, espaguetis y cáscaras de cacahuete.
NOTA: ¡Aprovecha y desarrolla tu imaginación y tu creatividad!, y piensa en otros materiales para hacer tu célula.
¿Qué tenemos que hacer?
Observa atentamente una ilustración o fotografía de una célula y busca objetos con aspecto parecido a cada una de sus estructuras.
Prepara la gelatina siguiendo las instrucciones del fabricante y viértela en el recipiente.
Cuando la gelatina empiece a estar sólida, coloca el «núcleo» y los diferentes «orgánulos» para conseguir un aspecto parecido a la célula de la ilustración.
¿Qué vas a observar?
En esta experiencia vas a aprender a construir un modelo de célula animal. Los modelos permiten a los científicos describir estructuras y procesos biológicos que, por su tamaño demasiado grande o demasiado pequeño, no se pueden ver con facilidad.
Os dejo el documento necesario para crear vuestro propio cuaderno de experimentos:

¿Quieres conocer los últimos recursos publicados?
Suscríbete y recibe la newsletter semanal con las últimas propuestas publicadas en el blog.
Deja una respuesta